![]() |
Fuente de la imagen: La demanda interna china |
Resumen: El "Plan de Acción sobre la Gobernanza Global de la Inteligencia Artificial", emitido el 26 de julio de 2025 en la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial y la Reunión de Alto Nivel sobre Gobernanza Global de la Inteligencia Artificial en Shanghái, aborda la inteligencia artificial (IA) como una nueva área de desarrollo humano y una fuerza impulsora crucial para la revolución científica y tecnológica. Este plan reconoce las oportunidades sin precedentes que la IA ofrece, así como los riesgos y retos asociados, subrayando la importancia de la colaboración global para aprovechar plenamente el potencial de la IA y aseverando al mismo tiempo su seguridad, fiabilidad, controlabilidad y equidad, con la finalidad de implementar los compromisos del "Pacto para el Futuro" y el "Pacto Digital Global" de las Naciones Unidas y buscando un futuro digital e inteligente que sea inclusivo, abierto, sostenible, justo, seguro y fiable para todos.
Palabras clave: Inteligencia Artificial, Gobernanza Global, Seguridad, Desarrollo Sostenible, Cooperación Internacional
Summary: The "Action Plan on the Global Governance of Artificial Intelligence," issued on July 26, 2025, at the World Artificial Intelligence Conference and the High-Level Meeting on Global Governance of Artificial Intelligence in Shanghai, addresses artificial intelligence (AI) as a new area of human development and a crucial driving force for the scientific and technological revolution. This plan recognizes the unprecedented opportunities that AI offers, as well as the associated risks and challenges, underscoring the importance of global collaboration to fully harness the potential of AI while affirming its security, reliability, controllability, and fairness, with the aim of implementing the commitments of the United Nations "Compact for the Future" and "Global Digital Compact" and pursuing a digital and smart future that is inclusive, open, sustainable, fair, secure, and trustworthy for all.
Keywords: Artificial Intelligence, Global Governance, Security, Sustainable Development, International Cooperation
.1. Introducción
La IA es un área emergente que representa un motor para una nueva ronda de revolución científica y tecnológica y transformación industrial, pudiendo configurarse como un bien público internacional en beneficio de la humanidad. A pesar de las vastas oportunidades de desarrollo que presenta, también conlleva riesgos y retos. En la era inteligente, se enfatiza que sólo a través del trabajo conjunto se podrá explotar el potencial de la IA mientras se garantiza su desarrollo seguro, fiable, controlable y justo. Este esfuerzo colaborativo busca materializar los compromisos del "Pacto para el Futuro" de las Naciones Unidas y su anexo, el "Pacto Digital Global", con el fin de construir un futuro digital e inteligente inclusivo, abierto, sostenible, justo, seguro y fiable para todos. El Plan de Acción se propone promover el desarrollo y la gobernanza de la IA a nivel global basándose en principios clave.
.2. Principios Rectores de la Gobernanza Global de la IA
El Plan de Acción propone un marco de gobernanza global de la IA fundamentado en los siguientes principios, con el objetivo de servir a las personas y garantizar un desarrollo responsable y equitativo: • Al servicio de las personas. • Respeto a la soberanía. • Orientado al desarrollo. • Seguro y controlable. • Justo e inclusivo. • Cooperación abierta.
.3. Ejes de Acción para la Gobernanza Global de la IA
El Plan de Acción detalla trece áreas clave de acción para fomentar un desarrollo y una gobernanza colaborativa de la inteligencia artificial a nivel global:
.3.1. Aprovechar Conjuntamente las Oportunidades de la Inteligencia Artificial
Se insta a gobiernos, organizaciones internacionales, empresas, instituciones de investigación científica, organizaciones no gubernamentales y ciudadanos a participar activamente para acelerar la construcción de infraestructura digital, explorar innovaciones de vanguardia en tecnología de IA y promover su popularización y aplicación a escala global.
El objetivo es maximizar el potencial de la IA para el desarrollo económico y social global, apoyar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y abordar los desafíos globales.
.3.2. Promover el Desarrollo Innovador de la Inteligencia Artificial
Se aboga por el espíritu de apertura y compartición, fomentando la experimentación y la exploración audaz.
Se busca construir plataformas internacionales de cooperación científica y tecnológica, crear un entorno político propicio para la innovación, fortalecer la coordinación de políticas y regulaciones, promover la cooperación técnica y la transformación de logros y reducir las barreras técnicas.
Esto incluye explorar escenarios de aplicación abiertos de "inteligencia artificial +" y mejorar el nivel de innovación y desarrollo global de la IA.
.3.3. Promover que la IA Potencie Todas las Industrias
Se investiga impulsar la aplicación de la IA en diversos campos como la fabricación industrial, el consumo, la circulación comercial, la atención médica, la educación, la agricultura y la reducción de la pobreza.
También, se promueve su aplicación profunda en escenarios como la conducción autónoma y las ciudades inteligentes, con el fin de construir un ecosistema de aplicaciones de IA rico, diverso, saludable y beneficioso.
Se fomenta la construcción y el intercambio de infraestructura inteligente y la cooperación transfronteriza en aplicaciones de IA.
.3.4. Acelerar la Construcción de Infraestructura Digital
Implica acelerar la construcción de infraestructura global como electricidad limpia, redes de nueva generación, poder de cómputo inteligente y centros de datos.
Se busca mejorar la disposición de infraestructura de IA y digital interoperable, promover un sistema unificado de estándares de poder de cómputo y apoyar a los países, especialmente del Sur global, en el desarrollo y aplicación de tecnologías de IA de acuerdo con sus condiciones nacionales, promoviendo un desarrollo inclusivo.
.3.5. Crear un Ecosistema Diversificado, Abierto e Innovador
Se intenta maximizar el papel de gobiernos, la industria y la academia para promover intercambios y diálogos internacionales sobre gobernanza de la IA.
Incluye construir comunidades de código abierto transnacionales y plataformas de código abierto seguras y fiables, promover el intercambio abierto de recursos básicos, reducir el umbral para la innovación tecnológica y la aplicación, y evitar la inversión repetida y el desperdicio de recursos.
También, se promueve un sistema de cumplimiento de código abierto y el intercambio de recursos de desarrollo no sensibles.
.3.6. Promover Activamente el Suministro de Datos de Alta Calidad
Se enfatiza el desarrollo de la IA con datos de alta calidad y la cooperación para el flujo ordenado y libre de datos conforme a la ley.
Se explora la construcción de una plataforma global de mecanismos para el intercambio de datos y la creación conjunta de conjuntos de datos de alta calidad.
Al mismo tiempo, se prioriza la privacidad personal y la seguridad de los datos, la mejora de la diversidad del corpus de datos de IA y la eliminación de la discriminación y los prejuicios.
.3.7. Responder Eficazmente a las Cuestiones Energéticas y Medioambientales
Se aboga por el concepto de "inteligencia artificial sostenible", apoyando la exploración continua de modelos de desarrollo de IA que ahorren recursos y sean respetuosos con el medio ambiente.
Se propone formular conjuntamente estándares de eficiencia energética y hídrica para la IA y promover tecnologías de computación verde.
Igualmente, se fomenta la aplicación de la IA para la transformación y desarrollo verde, la respuesta al cambio climático y la protección de la biodiversidad.
.3.8. Promover el Consenso sobre Estándares y Normas
Se apoya y promueve el diálogo entre los organismos de normalización de varios países, apoyándose en organizaciones internacionales como la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la Organización Internacional de Normalización (ISO) y la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC).
Se procura acelerar la formulación y revisión de estándares técnicos en áreas clave como la seguridad, la industria y la ética, estableciendo un marco normativo científico, transparente e inclusivo.
.3.9. El Sector Público Lidera el Despliegue de Aplicaciones
Se espera que los sectores públicos de todos los países actúen como líderes y demostradores en la aplicación y gobernanza de la IA, priorizando el despliegue de IA fiable en servicios públicos como la atención médica, la educación y el transporte.
Se debe evaluar regularmente la seguridad de estos sistemas de IA, respetando los derechos de propiedad intelectual y garantizando la protección de datos y la privacidad.
.3.10. Llevar a Cabo la Gobernanza de la Seguridad de la IA
Implica realizar evaluaciones de riesgo de la IA de manera oportuna, proponer medidas preventivas y construir un marco de gobernanza de seguridad con amplio consenso.
Se explorará la gestión por clasificación y grado, se establecerá un sistema de prueba y evaluación de riesgos de IA, y se promoverá el intercambio de información sobre amenazas y la construcción de mecanismos de respuesta a emergencias.
Asimismo, se intenta mejorar la explicabilidad, transparencia y seguridad de la IA, y explorar un sistema de gestión de trazabilidad para los servicios de IA.
.3.11. Implementar Conjuntamente el Pacto Digital Global
Implementar activamente los compromisos del Pacto para el Futuro de las Naciones Unidas y el Pacto Digital Global, con las Naciones Unidas como canal principal.
El objetivo es ayudar a los países en desarrollo a reducir la brecha digital y lograr un desarrollo justo e inclusivo, promoviendo un sistema multilateral de gobernanza digital global inclusivo y justo, respetando el derecho internacional y la soberanía nacional.
.3.12. Fortalecer la Cooperación Internacional en el Desarrollo de Capacidades de IA
Se asigna una posición destacada a la cooperación internacional en el desarrollo de capacidades de IA en la agenda global de gobernanza de la IA.
Se alienta a los países líderes en IA a apoyar a los países en desarrollo en el fortalecimiento de sus capacidades integrales de innovación, aplicación y gobernanza de la IA a través de acciones prácticas como la construcción de infraestructura de IA, laboratorios conjuntos y formación educativa.
El objetivo es mejorar la alfabetización y las habilidades del público en IA, especialmente protegiendo los derechos digitales e inteligentes de mujeres y niños, y cerrando la brecha de inteligencia.
.3.13. Construir un Modelo de Gobernanza Inclusiva con Múltiples Partes Interesadas
Se afirma el establecimiento de plataformas de gobernanza inclusiva basadas en el interés público y con la participación conjunta de diversas entidades.
Se alienta el diálogo y el intercambio entre empresas de IA de distintos países para aprender de las prácticas de aplicación de la IA en diversos campos y promover la innovación, la aplicación, la ética y la cooperación en seguridad en áreas y escenarios específicos.
También, se fomenta que diversos think tanks de investigación y foros internacionales construyan plataformas de intercambio y cooperación a nivel global y regional para garantizar la comunicación técnica y política entre investigadores, desarrolladores y departamentos de gobernanza de IA de diferentes países.
.4. Conclusión
El "Plan de Acción sobre la Gobernanza Global de la Inteligencia Artificial" representa una hoja de ruta para abordar el potencial transformador de la IA y sus retos inherentes.
Propone un marco basado en principios de equidad, seguridad, cooperación abierta y delineando trece áreas de acción estratégicas, buscando maximizar los beneficios de la IA para el desarrollo global y la sostenibilidad, al tiempo que mitiga sus riesgos.
Su énfasis en la infraestructura digital, la calidad de los datos, la sostenibilidad ambiental y la capacidad de construcción, especialmente en el Sur global, subraya una visión de la IA como un bien público que debe ser accesible y beneficioso para todos, alineándose con los objetivos del Pacto Digital Global y el Pacto para el Futuro de la ONU.
La implementación exitosa de este plan dependerá de la colaboración sostenida entre gobiernos, la industria, la academia y la sociedad civil a nivel mundial
.5. Fuente
Action Plan on Global Governance of ArtificialIntelligence (full text). (2025). Xinhua News Agency. Shangha. The 2025 World Artificial Intelligence Conference and High-level Meeting onGlobal Governance of Artificial Intelligence issued the "Action Planfor Global Governance of Artificial Intelligence".