![]() |
Fuente de la imagen: portada del documento de la Casa Blanca |
Resumen: El documento "Ganando la carrera: el plan de acción de IA de Estados Unidos", publicado en julio de 2025 por la Casa Blanca, articula una estrategia nacional integral para que Estados Unidos logre y mantenga un dominio tecnológico global "indiscutible e inigualable" en inteligencia artificial (IA). Reconociendo la IA como una frontera transformadora con el potencial de remodelar el equilibrio de poder global, generar nuevas industrias y revolucionar la vida y el trabajo, el plan subraya la urgencia de esta competencia global como un imperativo de seguridad nacional. La estrategia se fundamenta en tres pilares principales: Acelerar la Innovación en IA, Construir la Infraestructura de IA en Estados Unidos y Liderar en Diplomacia y Seguridad Internacional de la IA. Este enfoque holístico busca fomentar la innovación liderada por el sector privado, desarrollar una infraestructura robusta para el crecimiento de la IA y establecer la tecnología estadounidense como el estándar global, al tiempo que se abordan los riesgos emergentes y se empodera a la fuerza laboral.
Palabras clave: inteligencia artificial, seguridad nacional, Estados Unidos, dominio global, innovación, infraestructura.
Summary: The "Winning the Race: America's AI Action Plan" document, released in July 2025 by the White House, articulates a comprehensive national strategy for the United States to achieve and maintain "unchallenged and unmatched" global technological dominance in artificial intelligence (AI). Recognizing AI as a transformative frontier with the potential to reshape the global balance of power, generate new industries, and revolutionize life and work, the plan underscores the urgency of this global competition as a national security imperative. The strategy is based on three main pillars: Accelerating AI Innovation, Building the US AI Infrastructure, and Leading in AI Diplomacy and International Security. This holistic approach seeks to foster private-sector-led innovation, develop a robust infrastructure for AI growth, and establish American technology as the global standard, while addressing emerging risks and empowering the workforce.
Keywords: artificial intelligence, national security, United States, global dominance, innovation, infrastructure.
1. Introducción
La inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una "nueva frontera de descubrimiento científico" con la capacidad de "remodelar el equilibrio global de poder, encender industrias completamente nuevas y revolucionar la forma en que vivimos y trabajamos". En este contexto, el documento "Winning the Race: America’s AI Action Plan" (julio de 2025) se postula como una hoja de ruta crítica para que Estados Unidos alcance la "dominación tecnológica global indiscutible e inigualable" en IA, un objetivo considerado un "imperativo de seguridad nacional".
La visión central del plan es que el liderazgo en IA conferirá beneficios económicos y militares significativos a quien posea el ecosistema de IA más grande, inaugurando una "nueva edad de oro de florecimiento humano, competitividad económica y seguridad nacional para el pueblo estadounidense". Los autores anticipan que la IA impulsará simultáneamente una revolución industrial (con descubrimientos en materiales, químicos, medicamentos y energía), una revolución de la información (con nuevas formas de educación, medios y comunicación) y un renacimiento (con logros intelectuales sin precedentes en ciencia, matemáticas y arte). Para materializar esta visión, el Plan de Acción se estructura en torno a tres pilares interconectados: innovación, infraestructura y diplomacia internacional y seguridad.
2. Pilar I: Acelerar la Innovación en IA
Este pilar se centra en establecer las condiciones necesarias para que la innovación en IA, liderada principalmente por el sector privado, prospere, con el objetivo de que Estados Unidos lidere globalmente tanto en la potencia de los sistemas de IA como en su aplicación creativa y transformadora.
• Eliminación de la Burocracia y Regulación Onerosa: La administración busca despojar al sector privado de la "burocracia" que obstaculiza la innovación, citando la rescisión de la Orden Ejecutiva 14110 de la Administración Biden como un paso hacia la eliminación de un "régimen regulatorio oneroso". Las acciones recomendadas incluyen lanzar una Solicitud de Información (RFI) para identificar regulaciones federales que impiden la innovación y la adopción de IA, y colaborar con agencias para su revisión o derogación. También se contempla limitar la financiación federal de IA a los estados con marcos regulatorios que no mermen la efectividad de los fondos, evaluar la interferencia de regulaciones estatales con las atribuciones de la FCC, y revisar investigaciones y órdenes de la FTC que "carguen indebidamente la innovación en IA".
• Protección de la Libertad de Expresión y Valores Americanos en la IA de Frontera: Se enfatiza que los sistemas de IA deben construirse desde sus cimientos con la libertad de expresión en mente y deben reflejar la "verdad objetiva" en lugar de "agendas de ingeniería social". Se recomienda revisar el Marco de Gestión de Riesgos de IA (AI RMF) del NIST para eliminar referencias a la desinformación, la Diversidad, Equidad e Inclusión, y el cambio climático. Además, se propone actualizar las directrices de contratación federal para asegurar que el gobierno contrate sólo a desarrolladores de Modelos de Lenguaje Grandes (LLM) que garanticen sistemas objetivos y libres de sesgos ideológicos, y evaluar los modelos de frontera de la República Popular China para detectar alineación con los puntos de vista del Partido Comunista Chino y la censura.
• Fomento de la IA de Código Abierto y Peso Abierto: Se reconoce el valor inherente de los modelos de IA de código abierto y peso abierto para la innovación, la flexibilidad para startups, la adopción comercial y gubernamental (especialmente para datos sensibles) y la investigación académica. Las acciones clave incluyen mejorar el mercado financiero para la capacidad computacional a gran escala, facilitando el acceso a startups y académicos, y asociarse con empresas tecnológicas para incrementar el acceso de la comunidad investigadora a recursos computacionales y de datos de clase mundial. También se busca construir las bases para una "capacidad operativa" del Recurso Nacional de Investigación de IA (NAIRR) y publicar un nuevo Plan Estratégico Nacional de I+D de IA.
• Habilitación de la Adopción de la IA: El documento identifica que el principal cuello de botella actual en el aprovechamiento del potencial de la IA no es la disponibilidad de modelos, sino la "adopción limitada y lenta" en grandes organizaciones y sectores críticos como la atención médica. Para abordar esto, se propone establecer "sandboxes regulatorios" o Centros de Excelencia de IA para el despliegue y la prueba rápidos de herramientas de IA, y lanzar esfuerzos específicos por dominio para acelerar el desarrollo y la adopción de estándares nacionales para sistemas de IA.
• Empoderamiento de los Trabajadores Americanos en la Era de la IA: La administración aboga por una agenda de IA "prioritaria para el trabajador", con el objetivo de que la IA cree nuevas oportunidades económicas y mejore la calidad de vida, complementando el trabajo en lugar de reemplazarlo. Las políticas recomendadas abarcan priorizar el desarrollo de habilidades de IA en la financiación educativa y de la fuerza laboral, aclarar que los programas de alfabetización en IA pueden calificar como "asistencia educativa elegible" para beneficios fiscales, y estudiar el impacto de la IA en el mercado laboral a través de datos existentes.
• Apoyo a la Manufactura de Próxima Generación: Se considera vital que Estados Unidos y sus aliados sean "fabricantes de clase mundial" de tecnologías de próxima generación habilitadas por la IA, como drones autónomos, coches autónomos y robótica. Esto se logrará mediante la inversión en el desarrollo y escalado de tecnologías de fabricación fundamentales a través de diversas agencias federales y la identificación de desafíos en la cadena de suministro para la fabricación de robótica y drones estadounidenses.
• Inversión en Ciencia Habilitada por la IA: La IA transformará la ciencia, acelerando los avances a través de la generación de modelos y la formulación de hipótesis. Las acciones estratégicas incluyen invertir en "laboratorios automatizados habilitados para la nube" en diversos campos científicos y fomentar la liberación pública de conjuntos de datos de alta calidad.
• Construcción de Conjuntos de Datos Científicos de Clase Mundial: Los datos de alta calidad se consideran un "activo estratégico nacional", y Estados Unidos debe liderar la creación de los "conjuntos de datos científicos listos para la IA más grandes y de mayor calidad del mundo", salvaguardando al mismo tiempo los derechos individuales y la privacidad. Se sugiere hacer recomendaciones sobre estándares mínimos de calidad de datos para el entrenamiento de modelos de IA y facilitar un acceso seguro y ampliado a los datos federales.
• Avance en la Ciencia de la IA: Estados Unidos debe seguir siendo el "pionero líder" en los avances de la IA, invirtiendo estratégicamente en las vías más prometedoras. La principal recomendación es priorizar la inversión en investigación teórica, computacional y experimental para preservar el liderazgo estadounidense.
• Inversión en Avances en la Interpretación, Control y Robustez de la IA: La limitada comprensión de los mecanismos internos de los sistemas de IA de frontera plantea desafíos para su uso en aplicaciones de alta importancia, como la defensa y la seguridad nacional. Para ello, se propone lanzar un programa de desarrollo tecnológico para avanzar en la interpretabilidad, los sistemas de control y la robustez adversarial de la IA, y coordinar una iniciativa de hackathon de IA para probar la transparencia y seguridad de los sistemas.
• Construcción de un Ecosistema de Evaluaciones de IA: Las evaluaciones rigurosas son herramientas críticas para medir el rendimiento y la fiabilidad de los sistemas de IA, especialmente en industrias reguladas. Se recomienda publicar directrices para que las agencias federales realicen sus propias evaluaciones de sistemas de IA y apoyar el desarrollo de la ciencia de la medición y evaluación de modelos de IA.
• Aceleración de la Adopción de la IA en el Gobierno: El gobierno federal puede mejorar drásticamente la eficiencia y la efectividad de los servicios públicos mediante el uso de herramientas de IA. Las acciones clave incluyen formalizar el Consejo de Oficiales Jefes de Inteligencia Artificial (CAIOC) para la coordinación interinstitucional y crear una "caja de herramientas de adquisición de IA" para uniformar la adquisición de IA en el gobierno federal.
• Impulso a la Adopción de la IA dentro del Departamento de Defensa (DOD): La IA tiene el potencial de transformar las operaciones de combate y administrativas del DOD, siendo crucial para mantener la preeminencia militar global de EE. UU.. Se plantea identificar las necesidades de talento del DOD para aprovechar la IA, establecer un "Campo de Pruebas Virtual" de IA y Sistemas Autónomos, y priorizar acuerdos con proveedores de servicios en la nube para asegurar el acceso a recursos computacionales en emergencias nacionales.
• Protección de las Innovaciones de IA Comerciales y Gubernamentales: Mantener el liderazgo estadounidense en IA requiere equilibrar la difusión de tecnologías de IA de vanguardia con las preocupaciones de seguridad nacional y abordar eficazmente los riesgos de seguridad. La acción primordial es colaborar con los principales desarrolladores de IA de EE. UU. para permitir que el sector privado proteja activamente las innovaciones de IA de actores cibernéticos maliciosos.
• Combate a los Medios Sintéticos en el Sistema Legal: Se reconoce el riesgo de los "deepfakes" maliciosos y la necesidad de equipar al sistema legal para enfrentar estos desafíos. Se sugiere desarrollar el programa de evaluación de deepfakes "Guardians of Forensic Evidence" del NIST en una directriz formal y emitir una guía a las agencias que realizan adjudicaciones para explorar la adopción de un estándar de deepfake.
3. Pilar II: Construir la Infraestructura de IA en Estados Unidos
Este pilar aborda la necesidad crítica de desarrollar una vasta capacidad energética y una nueva infraestructura para la IA, contrastando con el estancamiento de la capacidad energética de EE. UU. desde la década de 1970.
• Creación de Permisos Simplificados para Centros de Datos, Instalaciones de Fabricación de Semiconductores e Infraestructura Energética: Se critica que las regulaciones actuales de permisos ambientales hacen "casi imposible" construir la infraestructura de IA a la velocidad requerida. Las acciones clave incluyen establecer nuevas "Exclusiones Categóricas" bajo la NEPA para acciones relacionadas con centros de datos, expandir el uso del proceso FAST-41, y acelerar la concesión de permisos ambientales mediante la simplificación de regulaciones bajo leyes como la Ley de Aire Limpio y la Ley de Agua Limpia. También se busca hacer que las tierras federales estén disponibles para la construcción de centros de datos y su infraestructura energética, y mantener "salvaguardias de seguridad" para prohibir que los adversarios inserten "insumos sensibles" en esta infraestructura.
• Desarrollo de una Red Eléctrica Acorde con la Innovación en IA: La red eléctrica de EE. UU. debe ser mejorada para soportar los centros de datos y otras industrias intensivas en energía del futuro, siendo una "piedra angular de la seguridad nacional". Las recomendaciones abarcan estabilizar la red actual previniendo el desmantelamiento prematuro de recursos críticos, optimizar los recursos existentes mediante tecnologías de gestión avanzadas, y priorizar la interconexión de fuentes de energía fiables y operativas, incluyendo tecnologías en la frontera como la geotermia mejorada y la energía nuclear.
• Restauración de la Fabricación Estadounidense de Semiconductores: Se enfatiza la necesidad de "traer de vuelta" la fabricación de semiconductores a suelo estadounidense para generar empleos de alta remuneración, reforzar el liderazgo tecnológico y proteger las cadenas de suministro. Las acciones propuestas incluyen enfocar la Oficina del Programa CHIPS del DOC en un "fuerte retorno de la inversión para el contribuyente estadounidense" y eliminar "requisitos de política superfluos".
• Construcción de Centros de Datos de Alta Seguridad para Uso Militar y de la Comunidad de Inteligencia: Dada la sensibilidad de los datos de inteligencia y el vasto potencial futuro de la IA, los centros de datos que albergan estos modelos deben ser "resistentes a los ataques" de actores estatales-nación. Se recomienda crear nuevos "estándares técnicos para centros de datos de IA de alta seguridad" y promover la adopción de entornos computacionales clasificados.
• Capacitación de una Fuerza Laboral Calificada para la Infraestructura de IA: Para construir la infraestructura necesaria, es crucial invertir en la fuerza laboral que la edificará, operará y mantendrá, incluyendo roles como electricistas y técnicos de HVAC avanzados. Las acciones recomendadas incluyen una "iniciativa nacional" para identificar ocupaciones de alta prioridad en infraestructura de IA y la expansión de programas de capacitación impulsados por la industria y aprendizajes registrados.
• Refuerzo de la Ciberseguridad de la Infraestructura Crítica: La IA se presenta como una herramienta potente tanto para la "ciberofensiva" como para la "ciberdefensa", haciendo que una "postura defensiva robusta" sea crucial para los operadores de infraestructura crítica. Se propone establecer un Centro de Intercambio y Análisis de Información de IA (AI-ISAC) y emitir guías para entidades del sector privado sobre cómo remediar y responder a vulnerabilidades específicas de IA.
• Promoción de Tecnologías y Aplicaciones de IA de Diseño Seguro: Los sistemas de IA son susceptibles a entradas adversarias, lo que compromete su rendimiento. El gobierno de EE. UU. tiene la responsabilidad de asegurar que los sistemas de IA en los que confía estén protegidos. Se recomienda refinar los Marcos y Kits de Herramientas de IA Responsable y Generativa del DOD y publicar un Estándar de la Comunidad de Inteligencia sobre Aseguramiento de IA.
• Promoción de una Capacidad Federal Madura para la Respuesta a Incidentes de IA: La proliferación de tecnologías de IA exige una planificación prudente para minimizar los impactos de fallos del sistema en servicios o infraestructuras críticas. Las acciones clave incluyen la incorporación de la IA en los estándares, marcos de respuesta y mejores prácticas para los equipos de respuesta a incidentes y la modificación de los manuales de respuesta a incidentes de ciberseguridad para incluir consideraciones para los sistemas de IA.
4. Pilar III: Liderar en Diplomacia y Seguridad Internacional de la IA
Este pilar enfatiza la necesidad de que Estados Unidos promueva activamente la IA más allá de sus fronteras, impulsando la adopción global de sus sistemas, hardware y estándares de IA para consolidar una "alianza global duradera" y evitar que los adversarios "se aprovechen" de la innovación estadounidense.
• Exportación de IA Americana a Aliados y Socios: Estados Unidos debe satisfacer la demanda global de IA exportando su "pila tecnológica completa de IA" (hardware, modelos, software, aplicaciones y estándares) a países que estén dispuestos a unirse a la "alianza de IA de Estados Unidos". Se recomienda establecer un programa dentro del DOC para recopilar propuestas de consorcios industriales para "paquetes completos de exportación de IA" y facilitar acuerdos.
• Contrarrestar la Influencia China en los Organismos de Gobernanza Internacional: Se observa que muchos organismos internacionales han propuesto marcos de gobernanza de la IA influenciados por "regulaciones onerosas" o por "empresas chinas". La acción clave es aprovechar la posición de EE. UU. en estos organismos para abogar vigorosamente por enfoques que promuevan la innovación, reflejen los valores estadounidenses y "contrarresten la influencia autoritaria".
• Fortalecimiento de la Aplicación del Control de Exportaciones de Computación de IA: Negar a los "adversarios extranjeros" el acceso a la computación avanzada de IA es una cuestión de "competencia geoestratégica y seguridad nacional". Las medidas propuestas incluyen explorar el aprovechamiento de características de verificación de ubicación en la computación avanzada de IA para asegurar que los chips no se encuentren en "países de preocupación", y establecer un nuevo esfuerzo para colaborar con funcionarios de la Comunidad de Inteligencia (IC) en la aplicación global del control de exportaciones de chips.
• Cierre de Lagunas en los Controles de Exportación de Fabricación de Semiconductores Existentes: Dada la posición casi monopólica de EE. UU. y sus aliados en componentes críticos de fabricación de semiconductores, es crucial evitar que los adversarios utilicen estas innovaciones para "socavar la seguridad nacional". La principal recomendación es desarrollar nuevos controles de exportación sobre los subsistemas de fabricación de semiconductores.
• Alineación Global de las Medidas de Protección: Estados Unidos debe imponer "fuertes controles de exportación" sobre tecnologías sensibles y alentar a sus socios y aliados a seguir estos controles, utilizando herramientas como la Regla de Producto Directo Extranjero y aranceles secundarios si es necesario. Las acciones propuestas incluyen desarrollar, implementar y compartir información sobre "medidas de protección tecnológica complementarias" y desarrollar un "plan estratégico de diplomacia tecnológica" para una "alianza global de IA".
• Aseguramiento del Liderazgo Gubernamental de EE. UU. en la Evaluación de Riesgos de Seguridad Nacional en Modelos de Frontera: Los sistemas de IA más potentes pueden plantear "nuevos riesgos para la seguridad nacional" en áreas como ataques cibernéticos y el desarrollo de armas CBRNE. Se recomienda evaluar los sistemas de IA de frontera en cuanto a riesgos de seguridad nacional en asociación con los desarrolladores de IA y priorizar el reclutamiento de "investigadores de IA líderes" en agencias federales.
• Inversión en Bioseguridad: Si bien la IA tiene un potencial ilimitado en biología, también podría crear "nuevas vías para que actores maliciosos sinteticen patógenos dañinos". Para mitigar este riesgo, se exige que todas las instituciones que reciben financiación federal para investigación científica utilicen herramientas y proveedores de síntesis de ácidos nucleicos con "sólidos procedimientos de cribado de secuencias de ácidos nucleicos y verificación de clientes", y se busca desarrollar un mecanismo para facilitar el intercambio de datos entre proveedores de síntesis de ácidos nucleicos para detectar clientes fraudulentos o maliciosos.
5. Conclusión
El "America’s AI Action Plan" se presenta como un "mapa de ruta hacia la victoria" en la carrera por el dominio global de la inteligencia artificial. Al concentrarse en la innovación acelerada, la construcción de una infraestructura robusta y el liderazgo en la diplomacia internacional y la seguridad, la estrategia busca asegurar la preeminencia tecnológica de Estados Unidos y catalizar una era de prosperidad económica, seguridad nacional y avances sin precedentes para el pueblo estadounidense. Este esfuerzo multifacético, que aborda desde la eliminación de barreras regulatorias hasta la capacitación de la fuerza laboral y la protección contra amenazas emergentes, se considera necesario para que Estados Unidos capitalice la oportunidad transformadora que ofrece la IA y reafirme su posición como líder mundial.
Este plan estratégico para la IA es como un arquitecto diseñando y construyendo un rascacielos monumental en una carrera global contra otros países. El Pilar I (Acelerar la Innovación en IA) es el diseño innovador y la elección de los materiales más avanzados; el arquitecto busca el edificio más alto y el más inteligente y eficiente, liberando la creatividad de sus ingenieros y asegurándose de que la estructura refleje sus valores. El Pilar II (Construir la Infraestructura de IA en Estados Unidos) representa los cimientos profundos, la superestructura robusta y la fuente de energía masiva necesaria para ese rascacielos, tratando de asegurar el suministro de energía, fabricar los componentes clave (semiconductores) en casa y garantizando que toda la estructura sea segura y eficiente.
Finalmente, el Pilar III (Liderar en Diplomacia y Seguridad Internacional de la IA) es como establecer los estándares de construcción a nivel mundial y forjar alianzas con otros arquitectos líderes, convenciendo al resto de construir bajo sus planos y con sus materiales, mientras se previene que cualquier adversario use sus diseños o herramientas para construir estructuras que podrían ser una amenaza. Es una carrera por la construcción más impresionante y por quién define cómo se construyen todos los edificios del futuro, protegiéndolos de cualquier forma de sabotaje o copia.
6. Fuentes
Winning the Race: America's AI Action Plan.